martes, 2 de diciembre de 2014

Principales indicadores de gestión del regadío de la Región de Murcia

La Región de Murcia, ubicada en el sudeste de España, sufre en las últimas décadas una escasez estructural de recursos hídricos, resultado de su régimen climático semiárido y del crecimiento de la demanda de agua para la agricultura y otros sectores de gran importancia económica como el turismo. La gran variabilidad climática produce además frecuentes y prolongados periodos de sequía. También presenta grandes riesgos de desertificación por sus bajas precipitaciones anuales, la torrencialidad de las mismas y el empleo de agua de riego con alta salinidad.
Esta escasez de agua es un aspecto muy relevante a la hora de garantizar el futuro de la agricultura de regadío, dado que suele ser el primer sector al que se le aplican restricciones en el suministro de agua en los periodos de escasez. El sector agrícola es un pilar fundamental de la economía de la Región de Murcia. El valor de las exportaciones debidas a este sector fueron de 3.007 M€ en 2011, representando el 55% del total. La producción vegetal contribuyó de forma exclusiva con 1.852 M€ (ECONET, 2013). Respecto a la población empleada directamente en el sector agrario, ésta fue de 76.100 personas en 2011, lo que representó el 13,8% de la población activa ocupada (CARM, 2013).
Por todo lo expuesto se caracteriza el regadío de la Región de Murcia mediante indicadores de gestión a partir de los datos disponibles sobre el mismo en la estadística regional y nacional. En la Tabla 2 se recoge el valor obtenido para los principales indicadores de gestión, cuyo cálculo se define en la Tabla 1. Los valores monetarios de los indicadores económicos han sido actualizados a 2011 mediante el IPC, para así facilitar su análisis comparativo.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Principales referencias del Trasvase Tajo-Segura relacionadas con el regadío

El Acueducto Tajo-Segura es la infraestructura que conecta el embalse de Bolarque (río Tajo) con el embalse del Talave (río Mundo), en la Cuenca del Segura. Esta conducción tiene una longitud de 286 km y fue proyectada y ejecutada para transportar un caudal máximo de 33 m3/s. A partir del embalse del Talave se inician las infraestructuras del Postravase que distribuyen el agua a todas las zonas regables. El volumen máximo anual del Trasvase Tajo-Segura es de 600 hm3, de los que para riego agrícola se asignan 400 hm3. Según la tramitación de concesiones de mediados del año 2009, las áreas regables del Postrasvase comprenden una superficie nominal de 132.724 ha, aproximadamente el 53% corresponden para nuevos regadíos y el resto para la redotación de regadíos tradicionales

Canal del Postrasvase del Campo de Cartagena

En la siguiente figura se muestran los volúmenes trasvasados en origen a la Cuenca del Segura, cuyo valor medio ha sido de 328 hm3/año (un 55% de lo máximo permitido) .

martes, 16 de septiembre de 2014

Racionalización del uso del agua y energía en el regadío para combatir el calentamiento global

La agricultura debe abordar importantes cambios en las próximas décadas con el fin de satisfacer la creciente demanda global de alimentos. La extensión e intensificación del regadío parece fundamental para incrementar los rendimientos y conseguir cosechas más frecuentes. Sin embargo conseguir este objetivo va a ser un gran reto por varias razones. 





martes, 22 de julio de 2014

El regadío en la Región de Murcia. Caracterización y análisis mediante indicadores de gestión

Este libro es el fruto de mi labor en el Grupo de Investigación Diseño y Gestión en Agricultura de Regadío de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), junto a los Profesores Titulares de Universidad Dr. Victoriano Martínez y Dr. Bernardo Martín, relativa al uso del agua en el regadío de la Región de Murcia durante la década 2002-2011. En el mismo se caracteriza la situación actual del regadío de la Región de Murcia mediante indicadores de gestión. Además se aportan análisis de gran interés sectorial como los efectos de la escasez de agua y de la modernización sobre las zonas regables, el vínculo entre el uso del agua y la energía en el regadío, o los posibles efectos sobre el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociados al uso de agua desalinizada para riego, como alternativa a los recursos hídricos convencionales.




Esta investigación se enmarca en el proyecto internacional de investigación SIRRIMED “Sustainable use of IRRIgation water in the MEDiterranean region”,

jueves, 3 de julio de 2014

Aplicaciones para mejorar la gestión del agua y la energía en las zonas regables

En las comunidades de regantes (CCRRs) donde se aplican las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), el sistema de gestión suele estar formado por diferentes herramientas que permiten la optimización de la distribución del agua y el consumo energético, facilitando las tareas del personal de la CCRRs, así como mejorando el servicio a los regantes. 
Arquitectura del sistema de gestión





A continuación se describen las principales herramientas de las que se puede disponer en una comunidad de regantes.

viernes, 13 de junio de 2014

Por una gestión sostenible de la agricultura de regadío

El regadío proporciona importantes beneficios a la sociedad: (a) asegura la producción alimentaria; y (b) juega un papel muy importante desde el punto de vista del paisaje, la biodiversidad y la vida rural. Una gestión eficiente de los cultivos también puede conducir a que los mismos actúen como sumidero de CO2, una vez descontadas las emisiones necesarias para su producción.

Cultivo de pimiento en invernadero


Como contrapartida la agricultura de regadío suele generar un impacto medioambiental por ser una importante fuente de contaminación difusa de las aguas superficiales y subterráneas, asociada al empleo de fertilizantes (nitrogenados, fosfatos, potásicos, etc.) y

lunes, 26 de mayo de 2014

Las comunidades de regantes y su rol en la gestión del agua

En muchos países del mundo se ha transferido la distribución del agua en las zonas regables a organizaciones no gubernamentales. Estas organizaciones se pueden clasificar en seis tipos básicos: (i) asociaciones multipropósito de usuarios del agua, que son los grupos de usuarios del agua que combinan las funciones de gobierno y de gestión, tratándose generalmente de cooperativas de usuarios del agua; (ii) empresas públicas, que son normalmente autónomas desde el punto de vista financiero, y tienen objetivos fijados desde el gobierno para suministrar el agua a una zona asignada; (iii) gobiernos locales como las poblaciones o las municipalidades, que gestionan en ocasiones las redes de riego; (iv) distrito de riego, que es normalmente un tipo de organización local pública o semipública, y suele gozar de ciertos privilegios e inmunidades, que no están al alcance de otras organizaciones del sector privado; (v) compañías mutuas, que son generalmente sociedades de responsabilidad limitada, formadas a partir de acciones de la red de riego que pertenecen a los propietarios y regantes; y (vi) compañías privadas, que se dan en grandes plantaciones, en las que la red de riego suele estar operada por la compañía privada que gestiona la producción agrícola en la superficie regada.
Toma de distribución multiusario de una CCRR


En España el tipo de organización mayoritaria es la Comunidad de Regantes (CCRR), que siguiendo la clasificación anterior correspondería a los distritos de riego.

miércoles, 2 de abril de 2014

La necesidad de telecontrol en el regadío

La gestión y operación eficiente de una red de riego requiere de sistemas de automatización y control que permitan llevar la información hacia y desde los elementos de operación hidráulica, y que muestren el estado de funcionamiento de la red de riego y de la propia red de comunicaciones. La supervisión y control de estos elementos, se realiza mediante el sistema SCADA. A continuación se describen las principales necesidades de automatización que se pueden presentar en las redes colectivas de riego.
Uno de los principales objetivos de la gestión del agua de riego es realizar correctamente esta regulación del recurso, con el fin de adecuarlos a las demandas. Para esta función es necesario disponer de depósitos de almacenamiento (balsas de riego). Además, las balsas facilitan la optimización del gasto energético. Se puede automatizar el funcionamiento en las balsas mediante la instalación de dispositivos que permitan conocer su nivel de almacenamiento y operar sobre sus válvulas de entrada y salida de agua. Para monitorizar las balsas de riego se suelen incorporar los siguientes dispositivos: sondas de nivel, sistemas antidesbordamiento, y sistemas de detección de fugas.
La automatización de la red de riego debe permitir conocer el estado de funcionamiento de la red en todo momento, así como actuar sobre las válvulas que regulan el paso de agua en cada línea o toma de riego. Normalmente la red de riego tiene una estructura ramificada, partiendo de la balsa de cabecera, que siempre que resulta posible se sitúa en cotas altas para dotar de suficiente presión a la red de riego. En este caso será necesario un sistema de bombeo que eleve el agua hasta la localización de la balsa. En caso de no disponer de cota suficiente en el embalse, resulta necesaria la instalación de una estación de bombeo directamente conectada con la red de riego (impulsión directa). El sistema de telecontrol de la red estará destinado a controlar remotamente los caudales, presiones y apertura y cierre de válvulas en los distintos puntos de interés de la red (hidrantes, derivaciones, bombeos, etc.). Además, se puede controlar otros parámetros de interés, como por ejemplo el pH y la conductividad eléctrica del agua de riego.

jueves, 30 de enero de 2014

Muchas veces la cuestión no está en cuánto y cómo regar, sino cuándo dispondré de agua



La escasez de agua representa el grado en que la demanda supera los recursos hídricos disponibles. Concierne tanto a la cantidad y a la calidad, porque recursos hídricos degradados dejan de estar disponibles para usos más restrictivos. La escasez de agua puede ser debida a diferentes causas: